Gracias a la biotecnología: Pan blanco en Chile podría tener hasta 10 veces más fibra

Nuestro país es el segundo mayor consumidor de pan al año a nivel mundial. Son 90 kilos por persona y solo superados por Turquía donde cada habitante come casi doscientos kilos anuales. Hasta ahora esas hallullas o marraquetas son, mayoritariamente, producidas con harina blanca con bajo nivel de fibra, lo cual podría cambiar muy pronto mediante un desarrollo biotecnológico nacional que mejoraría los genes de un nuevo trigo.

Imagen de Artìculo

El consumo suficiente de fibra alimentaria es esencial para una buena salud digestiva y puede aportar, también, a prevenir algunas enfermedades. Aunque las recomendaciones difieren según sexo y edad, el promedio necesario va entre 25 y 35g diarios. La mala noticia es que un estudio realizado por la Universidad San Sebastian en 2023, revela que los adultos nacionales apenas ingieren 12,8 gramos al día.

El punto se encuentra en que este ingrediente ingerido en cantidades suficientes, ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a controlar el peso; pero también aporta a reducir el colesterol y a regular los niveles de azúcar en sangre, vinculados estos últimos a enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer de colon.


Por ello, es que resulta esperanzador saber que la juvenil starup Neocrop Technologies, con sede en Valdivia, logró recientemente que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) aprobase que el trigo alto en fibra que desarrolló mediante biotecnología no es transgénico, ya que no incluye una nueva combinación de material genético. La siguiente etapa que viene ahora es que se efectúen los primeros cultivos para que los agricultores prueben su calidad y luego se valide su comercialización.

Edición genética

El método utilizado para producir estas semillas es la tecnología CRISPR. Esta equivale a ocupar una tijera molecular que edita el genoma de la misma planta, por lo tanto, no se trata de un transgénico. El trigo desarrollado por Neocrop Technologies es el primero editado con CRISPR que recibe una resolución favorable por parte de un marco regulatorio en el continente.En el mundo sería el segundo caso conocido, luego de que en 2024 China aprobará un trigo editado para resistencia a enfermedades.

La starup, creada hace solo cinco años, se asoció para este proyecto con Campex Baer, de Chile, y Buck Semillas, de Argentina. Ambas naciones figuran entre los cinco mayores consumidores globales de pan blanco y otros productos elaborados con harina blanca refinada.

El trigo de Neocrop busca aportar entre 5 a 10 veces más fibra, permitiendo producir harinas blancas que ayuden a cerrar la brecha de bajo consumo de fibra en el cono sur. Con dos rebanadas se espera suplir, por lo menos, la mitad diaria de este requerimiento.

El proyecto fue apoyado en sus inicios por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y por la Fundación para la Innovación Agraria, permitiendo el despegue de esta pionera línea tecnológica.


Compartir con: